Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que hace parte del altiplano cundiboyacense, formación ubicada en la cordillera Oriental de los Andes. Es la tercera capital más alta en América del Sur (después de La Paz y Quito), a un promedio de 2625 metros sobre el nivel del mar.
Tiene una longitud de 33 km de sur a norte, y 16 km de oriente a occidente.16 Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Presidencia de la República), legislativa (Congreso de Colombia) y judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura).
Según The Economist, en el plano económico, Bogotá se destaca por su fortaleza económica asociada al tamaño de su producción, las facilidades para crear empresas y hacer negocios, la madurez financiera, la atracción de empresas globales y la calidad de su capital humano.17 18 Es el principal mercado de Colombia y de la Región Andina, y el primer destino de la inversión extranjera directa que llega a Colombia (70 %).19 20 Tiene el mayor PIB nominal y per cápita del país, aportando la mayor parte al total nacional (24,5 %),21 y es la séptima ciudad por tamaño del PIB en Latinoamérica (de unos 92 917 millones USD), igualmente, es la plataforma empresarial más grande de Colombia en donde ocurren la mayoría de los emprendimientos de alto impacto.18
El aeropuerto de la ciudad transporta el mayor volumen de carga en Latinoamérica, y es el segundo en cantidad de personas.22 Es la ciudad de Colombia con el mayor número de universidades (114) y centros de investigación.23 Cuenta con una amplia oferta cultural representada en una gran cantidad de museos, teatros y bibliotecas, que le ha otorgado el reconocimiento de la "Atenas Suramericana."24 La ciudad se encuentra en el puesto 55 del índice Global Cities de 2012,25 y es considerada una ciudad global tipo Beta+ por el GaWC.26
Bogotá | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital de Colombia | ||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Otros nombres: La Atenas Suramericana5 La Ciudad de Todos La Capital Mundial del Teatro6 |
||||||||||||
Lema: Bogotá Mejor para Todos | ||||||||||||
Himno: Himno de Bogotá | ||||||||||||
Localización de Bogotá en Colombia | ||
![]() Bogotá y su área urbana |
||
Coordenadas | 4°35′56″N 74°04′51″OCoordenadas: 4°35′56″N 74°04′51″O (mapa) | |
---|---|---|
Entidad | Capital | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Distrito | ![]() |
|
Alcalde | Enrique Peñalosa Londoño (2016-2019) Equipo por Bogotá y Partido Cambio Radical | |
Subdivisiones | 20 localidades 1922 barrios |
|
Localidades |
Geografía
Laguna Chisacá en el Páramo de Sumapaz
Tiene en su territorio el páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, localizado en la localidad de Sumapaz, a la que dio su nombre; ese páramo es parte de la región natural y antigua región administrativa del Sumapaz, del departamento de Cundinamarca.58
Bogotá limita al sur con los departamentos del Meta (a través de Guamal, Cubarral y La Uribe) y del Huila (a través de Colombia), al norte con el municipio de Chía, al oeste con el río Bogotá y los municipios de , Cota, Funza, Mosquera, Soacha (zona urbana), Pasca, San Bernardo, Arbeláez, Cabrera y Venecia (zona rural) del departamento de Cundinamarca. Por el este llega hasta los cerros Orientales y los municipios de La Calera, Chipaque, Choachí, Gutiérrez, Ubaque, Une.1 Está delimitada por un sistema montañoso en el que se destacan los cerros de Monserrate (3152 msnm de altura) y Guadalupe (3250 msnm de altura) al oriente de la ciudad. Se encuentra comunicada con el cerro de Monserrate a través de los servicios de transporte de teleférico y funicular.
Su río más extenso es el río Bogotá, que desde hace varias décadas presenta altos niveles de contaminación, y por ende el gobierno de la ciudad ha liderado varios proyectos de descontaminación.59 60 Otros ríos importantes en la ciudad son el río Tunjuelo, que discurre por el sur de la ciudad, el San Francisco, el Fucha, el Juan Amarillo o Salitre, los cuales desembocan a su vez en el río Bogotá.
La zona en donde está ubicada la ciudad, la cual corresponde a la placa tectónica sudamericana, presenta una importante actividad sísmica, con los terremotos que ha sufrido durante su historia, registrados en 1785, 1827, 1917 y 1948. Estos dos últimos, sumados a varios incendios, destruyeron gran parte de la zona colonial de la antigua Santafé.
Además aunque aún continúan siendo municipios pertenecientes al departamento de Cundinamarca, las poblaciones de Soacha, Zipaquirá, Facatativá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Gachancipá y Bojacá fueron consideradas como parte del Área metropolitana de Bogotá en el último censo nacional realizado por el DANE en 2005.20
Están integrados además, conurbados a su territorio (es decir sin peajes), Soacha y Sibaté hasta la llegada a las cataratas del Salto de Tequendama y el zoológico de Santa Cruz en el peaje Chusacá caso de la parte sur. En la parte norte hasta el Puente del Común en el límite con Chía. En el occidente hasta el peaje Siberia absorbiendo el Parque Metropolitano La Florida y parte de Cota. En el oriente está La Calera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario