Bolívar | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento de Colombia | ||||
|
||||
Lema: Ab Ordine Libertas (latín: Al Servicio de la Libertad) | ||||
Himno: Himno de Bolívar | ||||
![]() Ubicación de Bolívar en Colombia |
||||
Coordenadas | 10°24′N 75°30′OCoordenadas: 10°24′N 75°30′O (mapa) | |||
Capital | Cartagena de Indias | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | Colombia | |||
Gobernador | Dumek Turbay (2016-2019) (Partido Liberal Colombiano) | |||
Subdivisiones | 48 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de febrero de 1513 (Provincia)1 | |||
• Erección | 15 de junio de 1857 (Estado Soberano)1 4 de agosto de 1886 (Departamento)1 |
|||
Superficie | Puesto 14 de 33.º | |||
• Total | 25978 km²1 2 | |||
Altitud | ||||
• Media | 120 m s. n. m. | |||
• Máxima | 2700 m s. n. m. | |||
• Mínima | 0 m s. n. m. | |||
Población (2015) | Puesto 6 de 33.º | |||
• Total | 2 097 086 hab.3 4 | |||
Gentilicio | Bolivarenses5 | |||
PIB (nominal) | Puesto 7.º | |||
• Total (20126 ) | US$ 27,944 millones | |||
• PIB per cápita | US$ 13 775 | |||
IDH | 0,823 (2011) (13 de 33.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
ISO 3166-2 | CO-BOL | |||
Sitio web oficial | ||||
Descubrimiento y conquistaLos expedicionarios Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa fueron los descubridores de las costas de Bolívar cuando desembarcaron en la bahía de Cispatá en los años 1500 a 1501. Sin embargo el verdadero conquistador de la región fue el adelantado Don Pedro de Heredia, quién fundó Cartagena el 1 de junio de 1533 luego de un fuerte enfrentamiento contra los indígenas turbacos.8 Dos años más tarde (1535), por real cédula se fijó como límites de las provincias de Santa Marta y Cartagena el río Magdalena. La primera estaba gobernada por Don Pedro Fernández de Lugo y dependía de la Real Audiencia de Santo Domingo, en tanto la segunda quedó bajo la jurisdicción de la Audiencia de Panamá, que fue la primera que hubo en América del Sur y se había establecido en el año 1533.9Debido a los constantes ataques de piratas y bucaneros al puerto de Cartagena, se construyeron fortificaciones y murallas, puesto que en la ciudad se almacenaban las riquezas que eran enviadas a España. Durante la colonia la Provincia de Cartagena dependió del Virreinato de Santafé, hasta 1811 cuando se declaró independiente formando el Estado Libre de Cartagena.8 9 Período republicano temprano
Territorio de la provincia de Cartagena en 1810, mismo que se proclamó independiente como Estado Libre de Cartagena en 1811.
En 1821 los ejércitos republicanos a cargo del General Mantilla liberaron a Cartagena de la tutela española. Poca vida tuvo la nueva división política, pues ese mismo se expidió la Constitución Nacional en la ciudad de Cúcuta que cambió la faz de la República, dividiéndola en siete departamentos denominados: Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Magdalena, Orinoco, Venezuela y Zulia. El nuevo Departamento del Magdalena tenía por capital a Cartagena y comprendía todo el territorio de barlovento.9 Luego de la disolución de la Gran Colombia en 1830, la provincia de Cartagena pasó a formar parte de la República de la Nueva Granada, siendo subdividida más tarde en 1853 en las de provincias de Sabanilla, Mompós y Cartagena. Designación con el nombre "Bolívar"En 1857 la antigua Provincia de Cartagena recibió definitivamente el nombre de Bolívar, en homenaje al padre de la Patria, así mismo es cuando recibe la denominación de Estado Soberano por medio de la Ley Granadina del 15 de junio de 1857.10 Hay que tener en cuenta que Cartagena de Indias fue la primera ciudad de la actual Colombia que Simón Bolívar visitó y en la que vivió, llegando por primera vez a ella en octubre de 1812. Desde aquí emprendió importantes empresas militares como la Campaña Admirable de 1813.9La división política de Colombia en estados subsistió hasta 1885, cuando el Consejo Nacional de Delegatarios dispuso el cambio de nombre que tenía el país por el de República de Colombia y se le dio a los estados el nombre de departamentos, dependientes del poder central y definidos por los mismos límites geográficos que tenían previamente.9 Proceso de desagregación del departamentoLa Ley 21 de 1910 decretó la formación del Departamento del Atlántico, integrado por las Provincias de Sabanalarga y Barranquilla. En éste entonces el departamento de Bolívar tenía un área de 65.303 km². Por medio de la Ley 52 de 1912 fue creada la Intendencia de San Andrés y Providencia, siendo su territorio escindido del departamento de Bolívar. El 17 de diciembre de 1951 se crea el departamento de Córdoba con la promulgación de la Ley 9 de dicho año, la que entró en vigencia el 18 de junio de 1952. Se restaban aquí 23.981,93 km² al territorio bolivarense. Finalmente en 1966 se le extraen otros 10.783 km² al departamento, cuando se creó por medio de la Ley 47 el Departamento de Sucre. A partir de esta fecha el departamento posee su área actual, que es de 25.978 km².9Geografía
Mapa físico de Bolívar.
LímitesEl departamento de Bolívar limita al norte con el mar Caribe y el departamento del Atlántico, al nor-oriente con el Magdalena, al oriente con los departamentos del Cesar y Santander, al sur con Antioquia y al occidente con Sucre y Córdoba.11 Es el departamento más alargado del país, y menos concéntrico, con su capital ubicada en su extremo norte, en donde se encuentra la sede del Gobierno Departamental y de casi todas las sedes y seccionales de las entidades del gobierno nacional y de representación del cuerpo diplomático, civil, militar y religioso.2También es de resaltar que en el mar Caribe, el departamento de Bolívar posee un territorio insular perteneciente al Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, conformado por las islas de Tierra Bomba, Corales del Rosario, Barú, San Bernardo y Fuerte. Mientras las primeras islas están situadas frente a las costas del departamento, las islas de San Bernardo se localizan enfrente de las costas del departamento de Sucre y la isla Fuerte enfrente de las costas del departamento de Córdoba, específicamente frente a la población de San Bernardo del Viento.2 FisiografíaBolívar se sitúa en la parte septentrional de Colombia, en la planicie del Caribe. La mayor parte de la superficie bolivarense corresponde a las tierras bajas de las serranías de San Jacinto y Santa Rosa, en el norte. En el centro del departamento se encuentra la depresión momposina, una zona inundable correspondiente al bajo río Magdalena, que bordea el departamento de sur a norte; entre sus afluentes se destacan el Cauca y el San Jorge. Hacía el sur del departamento se ubica la Serranía de San Lucas, que se prolonga desde Antioquia y forma la separación de aguas entre los ríos Magdalena y Cauca.11 2 |
viernes, 20 de mayo de 2016
Bolívar es uno de los 32 departamentos de Colombia. Fue uno de los nueve estados originales de los Estados Unidos de Colombia.7 Se encuentra ubicado al norte del país, en la Región Caribe. Su población es de 2025388 habitantes, y su capital Cartagena de Indias. Tiene una superficie de 25.798 km². El departamento está nombrado en honor a Simón Bolívar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario